Currículum Vítae
Títulos y grados académicos
Arquitecto por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara (1990 - 1995).
Maestro en “Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica - Urbana” por la Universidad de Guadalajara (CUAAD) y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España (1999 - 2000).
Doctorado en “Ciudad, Territorio y Sustentabilidad”, Programa inscrito en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del CONACYT, Generación 2007-2010 en el CUAAD / Universidad de Guadalajara. Fecha de titulación: enero 2012.
Pos-Doctorado en “Filosofía con Orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos”, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, como beneficiaria en la Convocatoria de Estancias Posdoctorales Nacionales 2018, por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT, periodo de agosto 2018 a julio de 2019.
Año Sabático en la Universidad Autonoma de Baja California, sede Ensenda (enero2024-enero2025)
Cursos, talleres y seminarios de actualización
Asistencia a más de 90 cursos, conferencias, talleres, seminarios, foros y eventos especiales, relacionados con el patrimonio edificado, la ciudad, el urbanismo, el territorio y el medio ambiente, la historia, teoría y el arte; desde 1995 a la fecha. Se mencionan algunos de los últimos años:
Cursos técnicos especializados:
Curso ARCVIEW GIS 3.2 Básico. (30 horas). Geog. José Agustín Estrada / CIMA / CUAAD / Universidad de Guadalajara, del 13 de enero al 17 de febrero del 2001.
Curso de “Introducción a los Sistemas de Información Geográfica en AutoDesk Map 6.0, Nivel básico”, impartido por I.C. Ernesto Chávez Carrillo. (22 hrs. crédito). Marzo del 2004.
Curso de “Sistemas de Información Geográfica en AutoDesk Map 6.0, Nivel intermedio”, impartido por I.C. Ernesto Chávez Carrillo. (20 hrs. crédito). Marzo del 2004.
Curso de “Diseño de rutas en base a un análisis de costos” en Sistemas de Información Geográfica (GIS), impartido por el Departamento de ecología y recursos Naturales – IMECBIO del CUCSUR y el CIITIC-4 del CUAAD, de la Universidad de Guadalajara, el día 25 de octubre del 2004.
Curso Básico y Avanzado de “AutoCad Civil 3D”, realizado en febrero a mayo del 2008.
Curso de Actualización “ArcGis Desktop 10, Nivel Básico” impartido por SICONSULTORES, S.C., a través del proyecto de Ciencia Básica del CONACYT: Desarrollo de criterios e indicadores sustentables hacia la certificación de las edificaciones turísticas en la costa de Jalisco, como oportunidad de mitigación del cambio climático. Realizado los días 22 y 29 de marzo, 05 de abril y 01 y 17 de Mayo del 2014 en las instalaciones del CUAAD/UDG. (20 horas/crédito).
Participación en cursos académicos especializados:
Acreditación del curso Educación para el desarrollo sostenible” impartida por el Mtro. Javier Riojas Rodríguez (Duración de 40 hrs. totales), realizado por el Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente/PROFACAD 2018, en el CUAAD-UDG del 18 al 20 de julio de 2018.
Acreditación de los cursos del Programa de Formación, Actualización y Capacitación Docente/PROFACAD 2019, Módulo 1. Área didáctica pedagógica, realizados en el CUAAD-UDG y que se describen a continuación: Introducción a la Didáctica / Prof. Rubí Estela Romero Salas (16 y 17 de octubre), Aprendizaje centrado en el estudiante / Prof. Rubí Estela Romero Salas (16 y 7 de octubre), Formación con base en solución de problemas orientados a proyectos / Prof. Rubí Estela Romero Salas (20 y 21 de octubre)
Participación de los cursos-webinars por la Unidad de Diseño Educativo de la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje del CUCEA-UDG, realizados del 28 al 30 de abril del 2020, dentro de la segunda fase de capacitación docente: Videoconferencia con Meet de GSuite, Iniciando con classroom y Herramientas de evaluación con classroom.
Participación del evento en línea: “Evaluación remota con Gradescope”, sesión de 60 minutos, impartido por la Ph.D Catalina Londoño por parte de Servicios educativos y profesionales de TURNITIN América Latina, realizado el 01 de abril del 2020.
Participación del curso en línea “La Era del Aprendizaje Activo”, diseñado por Arizona State University (ASU) y facilitado por el Dr. Rafael Rangel Sostman, profesor de la ASU, como parte del primer curso es parte del Programa de Formación Docente para la Innovación (PROINNOVA), realizado a partir del 4 de junio con una duración de 30hrs.
Experiencias laborales
Actividad académica:
Universidad de Guadalajara, CUAAD. (Febrero 1999 a la fecha).
Profesor Investigador Titular “B” Tiempo Completo, adscrita al Departamento de Proyectos Urbanísticos, División de Diseño y Proyectos del CUAAD.
Actividad profesional extra-académica:
Ayuntamiento de Guadalajara – Comisión de Planeación Urbana (COPLAUR). Jefe del Departamento de Coordinación de Proyectos, en la Dirección de Diseño y Planeación Urbana. Av. De las Rosas, Guadalajara, Jalisco. (01 enero del 2010 a noviembre del 2012).
Estancias de investigación
Realización de una Estancia de Investigación Científica en el Laboratorio de Estudios sobre Diseño, dependiente del Doctorado en Filosofía con Orientaciones en Arquitectura y Asuntos Urbanos, de la Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL, como parte de la Red PROMEP “Imaginarios Urbanos” en el marco del Proyecto de Investigación Imaginarios de la Movilidad, estancia realizada del octubre del 2013 en la ciudad de Monterrey, Nuevo león, México.
Realización de una Estancia de Investigación Científica en el Laboratorio de Estudios sobre Diseño, dependiente del Doctorado en Filosofía con Orientaciones en Arquitectura y Asuntos Urbanos, de la Universidad Autónoma de Nuevo León - UANL, como parte de la Red PROMEP “Imaginarios Urbanos” en el marco del Proyecto de Investigación Imaginarios de la Movilidad, estancia realizada del 20 de junio al 21 de julio del 2014 en la ciudad de Monterrey, Nuevo león, México.
Estancia Académica en el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Del 08 al 20 de agosto del 2016, como parte de las actividades de colaboración conjuntas que se desarrollan entre el CIMA y el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la UNC.
Estancia Posdoctoral en el Programa de Doctorado en Filosofía con orientación en Arquitectura y Asuntos Urbanos (PNPC-CONACYT) en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México; Becaria CONACYT (agosto2018-julio2019).
Año Sabático en el Programa de Doctorado en “Arquitectura, Urbanismo y Diseño” de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Sede Ensenada, México (enero 2024-enero2025)
Artículos
Co-autor del Artículo en la revista TOPOFILIA, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Territorios por la BUAP (Revista indexada), con el título: “Pueblos rural-urbanos. reflexiones sobre los procesos de transformación e integración-fragmentación metropolitana”, No. 25 de octubre 2022-marzo 2023, en coautoría con Jesús Mora Mora.
Co-autor de Articulo: “El derecho a la vivienda y el marketing social. Reflexiones sobre su concepción y transformación de un derecho a un producto”, con Geomara Chávez López en Revista Vivienda y Comunidades Sustentables, del Laboratorio de Vivienda y Comunidades Sustentables – CONACYT. Enero-junio de 2020, Año 4, Núm. 7. (ISSN: 2594-0198), en web: www.revistavivienda.cuaad.udg.mx, México. Revista Indexada
Co-autor del Artículo: “El valor añadido de la arquitectura vernácula: los casos de la Ruta del Vino y del Tequila en México”, con Aurora García García de León, en Revista PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Vol. 17 No. 2. Págs. 267-248. Abril-Junio 2019. (ISSN 1695-7121). Revista Indexada.
Co-autor del Artículo: “La calidad del paisaje costero, a través de SIG hacia un manejo territorial sustentable”, en Revista ESTOA. Revista de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca por el impulso del centro de Investigación (CINA). 2016. Revista Indexada.
Libros
- 2023
Autor del libro: Vivienda social. procesos urbano-arquitectónicos en Zapotlán El Grande, Jalisco. De 1970 a 1990. Universidad de Guadalajara, CUAAD. Diciembre 2023. (978-607-581-133-8)
Co-coordinador del libro CIUDAD, MUJER Y ESPACIO COTIDIANO. NUEVOS RETOS Y ÁMBITOS DE ESTUDIO, con Verónica L. Díaz Núñez, Elizabeth Rivera Borrayo y Carmen Elisa Gómez Gómez (coordinadoras), por el CUAAD-UDG, ISBN electrónico: 978-607-581-143-7.
-2021
Co-coordinador del libro CON-TEXTO VII. Movilidad urbana, espacio urbano y formas de exclusión en las ciudades, con María Teresa Pérez Bourzac y Adolfo B. Narváez Tijerina (coordinadores), Universidad de Guadalajara (UDG) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
- 2019
Co-Autor del libro: La vivienda popular. Espacio urbano y arquitectura en Guadalajara, México, de 1923 a 1972, junto con Manuel Martín Hernández. Editorial Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco / Universidad de Guadalajara. Junio 2019 (ISBN: 978-607-734-154-3).
- 2018
Co-Autor del libro: Derecho a la Ciudad y Vivienda, junto con Daniel González, Carlos A. Crespo y María T. Pérez. Editorial CUAAD/Universidad de Guadalajara/Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables-CONACYT/Universidad Braz Cubas, SP. Brasil/PRODEUR). Marzo 2018. (ISBN: 978-607-547-025-2).
Co-Autor del libro: Derecho a la Ciudad y Vivienda, junto con Daniel González, Carlos A. Crespo y María T. Pérez. Editorial CUAAD/Universidad de Guadalajara/Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables-CONACYT/Universidad Braz Cubas, SP. Brasil/PRODEUR). Marzo 2018. (ISBN: 978-607-547-025-2).
Coordinador del libro: Ciudad Siglo 21. Un debate necesario, Tomo I. junto con Daniel González y Adriana I. Olivares, Editorial CUAAD/Universidad de Guadalajara/Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables-CONACY/PRODEUR, Marzo 2018 (ISBN: 978-607-547-043-6 y 978-607-547-044-3).
- 2016
Coordinador del libro: La ciudad: ideas e intromisiones, junto con Daniel González y Verónica L. Díaz. Editorial CUAAD/Universidad de Guadalajara, 2016 (ISBN: 978-607-742-676-9).
- 2015
Autor del libro: Proyectos urbanos y procesos de transformación de la ciudad-metrópoli. Introspecciones de análisis en México y Guadalajara. CUAAD-Universidad de Guadalajara / Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco / Red de Vivienda-CONACYT. Diciembre 2015 (ISBN: 978-807-937-84-5). (196 páginas).
- 2004
Co-autoría del libro: “Ciudad, Arquitectura y Medio Ambiente. Tomo I. Aportaciones para el debate”. Universidad de Guadalajara. México. ISBN: 970-27-0486-3.; en coautoría con Daniel González Romero, Adriana I. Olivares González, María Teresa Pérez Bourzac, Elizabeth Rivera Borrayo y Marco F. de Paolini. (120 páginas).
Capítulos de libros
Co-autor del capítulo: “Experiencias de estudiantes y egresadas de posgrado en la UDG, en su integración a la investigación en ciencias sociales y humanidades” en la CIUDAD, MUJER Y ESPACIO COTIDIANO. NUEVOS RETOS Y ÁMBITOS DE ESTUDIO) con Verónica L. Díaz Núñez, por el CUAAD-UDG,diciembre 2023, ISBN electrónico: 978-607-581-143-7.
Autor del capítulo del libro Vivienda colectiva, reflexiones sobre el habitar contemporáneo, de la Escuela Superior de Arquitectura ESARQ, con el título “La vivienda popular. Introspectivas de su historia urbano-arquitectónica en Guadalajara”. Arquitonica, julio2022.
Co-autor de capítulo del libro La Ciudad del Siglo XXI. Cambio de Paradigma (¿), con el título “Los sistemas de certificación sustentable para la planificación de la ciudad. Reflexiones sobre las condiciones de certificación en México”, en coautoría de Nailid Ochoa y Briseyda Levi Correa, CUAAD-UDG, febrero 2022.
Co-autor del capítulo: “Verticalización y densificación habitacional: análisis desde los procesos de exclusión urbana” en la colección CON-TEXTO VII, Movilidad espacio urbano y formas de exclusión en las ciudades”, editado entre los programas de Doctorado de la Universidad de Guadalajara (UDG) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). (nov de 2021).
Autor del Capitulo “La planeación urbana en el siglo 21 en México: reflexiones sobre la imitación de modelos”, en Ciudad Siglo 21. Un debate necesario. Tomo I. Ed. CUAAD-Universidad de Guadalajara/PRODEUR/LNVCS-Conacyt. ISBN Obra Completa: 978-607-547-043-6, Tomo I: 978-607-547-044-3 Versión impresa y ISBN: 978-607-547-039-9 Versión eBook-ePub. Edición marzo 2018. (Pág. 126-142).
Autor del Capitulo “Arquitectura y espacio mínimo en la vivienda social” en Rueda Velázquez, Claudia (Coord.) Apuntes de la vivienda mínima en México. Editorial CUAAD/Universidad de Guadalajara/Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades Sustentables-CONACYT. 2016. (ISBN: 978-607-742-703-2).
Autor del Capitulo “Procesos de transformación socio-espacial a través de grandes proyectos urbano-arquitectónicos. El caso del proyecto de intervención en la zona centro-tradicional de la ciudad de Guadalajara, México” en Pedro Abramo, Marcelo Rodríguez, Jaime Erazo (Coord.) Procesos Urbanos en Acción ¿Desarrollo de ciudades para todos?, Colección Ciudades de la Gente, Volumen III. Ed. ABYA-YALA / Universidad federal de Río de Janeiro / CLACSO. Quito, Ecuador. Febrero 2016. (ISBN. Abya-Yala: 978-9942-09-320-2 y UPS: 978-9942-10-234-3).
Co-Autor del Capitulo “Grandes proyectos de intervención en Guadalajara: escenarios y turismo” en Daniel González, Elizabeth Rivera y Verónica L. Díaz (Coord.) La ciudad: ideas e intromisiones. Universidad de Guadalajara, 2016 (ISBN: 978-607-742-676-9).
Autor del Capítulo “Aproximaciones al proyecto urbano en Guadalajara. Transformación e intervención en dos espacios públicos del área histórico-tradicional: la plaza Tapatía y el parque Morelos”, del libro Espacio público e imaginarios urbanos, que coordinan la Dra. María Teresa Pérez Bourzac, Posgrados PNPC/CUAAD/Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 2014. (ISBN: 978-607-742-098-9).
Autor del Capitulo “Dinámicas socio-espaciales y criterios urbanos sustentables. Elementos metodológicos para el análisis del paisaje turístico en Puerto Vallarta, Jalisco”, en libro Precedentes conceptuales y ambientales de la zona turística de Bahía de Banderas, hacia el desarrollo sustentable que coordinan David C. Ávila Ramírez y Silvia Arias Orozco, CUAAD/Universidad de Guadalajara, 2014 (ISBN: 978-607-9371-49-4).
Autor del Capítulo “Grandes intervenciones en la región de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta: reflexiones sobre sus procesos de transformación, el imaginario y los nuevos escenarios”, del libro Ciudades Red: Una visión a través de los imaginarios urbanos, que coordinan el Dr. Adolfo Benito Narváez Tijerina, Dr. Daniel González Romero, Dr. Horacio Roldán López y Dr. Javier Chávez. UDG/UANL/UAS/UACJ. 2014.
Docencia
Profesor de Tiempo Completo Titular B (con una antigüedad de 26 años) adscrito al Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD-UDG, , en las Licenciaturas de Arquitectura, Comunicación Gráfica, Diseño de Interiores y Ambientación, y la Licenciatura en Urbanística y Medio Ambiente.
Profesor de tiempo completo de la Maestría en “Procesos y expresión gráfica en la proyectación arquitectónica y urbana”, (Posgrado PNPC-CONACYT) del CUAAD - Universidad de Guadalajara
Profesor de tiempo completo del Doctorado en “Ciudad, Territorio y Sustentabilidad” (Posgrado PNPC-CONACYT) del CUCSH - Universidad de Guadalajara. Impartición de las siguientes materias. Curso: “Seminario de Investigación III, IX, XIV”. Calendario 2016B, 2019A, 2020A.
Profesor invitado en el Doctorado en Geografía y Ordenamiento Territorial (Posgrado PNPC-CONACYT) del CUCSH - Universidad de Guadalajara
Profesor invitado en el Doctorado de Filosofía, orientación en Arquitectura y Asunto Urbanos (Posgrado PNPC-CONACYT) en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). como parte de la estancia posdoctoral (2018-2019)
Profesor invitado en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila. Programa interinstitucional.
Direcciones, co-direcciones y asesorías de tesis
Directora de Jesus Mora Mora. Doctorado en CTS (generación 2019-2022)
Directora del alumno José de Jesús Ruiz Fernández, del programa del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Coahuila. A partir del ciclo 2020 B a la fecha (En proceso).
Directora del alumno Francisco Luis Camporredondo Reyes, del programa del Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Coahuila. A partir del ciclo 2022, marzo a la fecha (En proceso).
Director de Mónica Lizett Gómez Gutiérrez. Doctorado en CTS. (Generación 2015-2017).
Director de Geomara Chávez López. Doctorado en CTS (generación 2016-2018).
Directora de Orozco Orozco, Firenze, Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 10 de July de 2007.
Directora de Lara Medrano, Martha Arlene, Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 28 de August de 2008.
Directora de Orozco Herrera, Juana Isabel. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG Fecha de examen de tesis: 27 de January de 2009.
Directora de Sánchez Delgado, Bernardo Manuel, Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG Fecha de examen de tesis: 25 de June de 2010.
Directora de Fonseca Gutiérrez, Rubén Alberto. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 20 de January de 2012.
Directora de López Sánchez, Jessica. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 21 de febrero del 2013.
Directora de Muñoz Torres, Gabriela Eloísa. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 15 de January de 2015.
Directora de Santillano Tinoco, Astrid Deyenira. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. Fecha de examen de tesis: 26 de February de 2015.
Directora de Edgar Gerardo Sánchez Mercado. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. A partir del ciclo 2017 B (Titulado Marzo 2019)
Co-Tutor de Andrés de Jesús Martínez Rodríguez. Maestría en PEGPAU, CUAAD-UDG. A partir del ciclo 2017 B (Titulado Marzo 2019)
Directora del alumno Vivas Maciel, Javier Alejandro egresado de la Licenciatura en Arquitectura del CUAAD-UDG (generación 1990-1995); bajo la modalidad de Informe de Prácticas Profesionales. (Concluida) Fecha de examen 19 de julio del 2013.
Participación en eventos académicos
Más de 60 cursos, conferencias, talleres, seminarios, foros y eventos especiales, relacionados con el patrimonio edificado, la ciudad, el urbanismo, el territorio y el medio ambiente, la historia, teoría y el arte; desde 1995 a la fecha.
• Ponente del Seminario Internacional de Investigación Procesos de Gentrificación y Verticalización, con el título: “Gentrificación y verticalización en ciudades medias y proximidades urbano-territoriales. Reflexiones preliminares sobre la turistificación en Ensenada, B.C. México”, celebrado del 17 al 19 de abril de 2024, en modalidad virtual, realizado por el CUCSH de la Universidad de Guadalajara.
• Ponente en el Congreso HERITOPOLIS AL. Metrópolis latinoamericanas ¿Territorios en disputa o diálogos de saberes?”, con el título: “la vivienda social y procesos de densificación-compactación. Reflexiones sobre las desavenencias en la Planeación urbana en Guadalajara, México”, celebrado del 26 al 28 de marzo de 2024, en modalidad mixta (presencial y virtual), en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara.
• Ponente en el X Coloquio Internacional Ciudades del Turismo. Patrimonio, turismo y visiones no hegemónicas, con el título “Procesos de verticalización y turistificación, análisis sobre los procesos de transformación urbano-territoriales en Ensenada y sus proximidades, B.C., México”, en la Universidad de Xalapa, Veracruz, realizado de forma presencial, del 4 al 6 de septiembre de 2024.
• Conferencia Magistral en el 36 Congreso Internacional de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, titulada: “La vivienda social y los procesos de densificación-compactación. Retos y contradicciones en la planeación urbana en Guadalajara, Jal., México”, en la Universidad Juárez del Estado de Durango (FICA), el llevado a cabo de forma presencial del 18 al 20 de septiembre de 2024.
• Conferencista magistral en el Coloquio Internacional Arquitectura y Urbanismo, con el título “Verticalización y densificación habitacional: procesos de transformación urbano-territorial en Ensenda, B.C.”, por parte de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, realizado de forma virtual, del 15 al 22 de noviembre de 2024, en coautoría de la Dra. Aurora García García de León.
• Ponente en la 8º Coloquio internacional de Estudios Urbanos “Nuevos paradigmas y teorías emergentes en el escenario de la Urbanización Global, con el título “Vivienda mínima y verticalidad de la ciudad. Una mirada crítica sobre las actuales formas de construcción y reducción de los espacios habitacionales en Guadalajara, México”, de la en la Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, realizado en línea, del 19 al 21 de abril de 2023.
• Impartición de la Conferencia Magistral titulada: “Vivienda social. Análisis urbano-arquitectónico en Zapotlán el Grande, Jalisco; periodo de 1970 a 1990” dentro del Coloquio Internacional Arquitectura y Urbanismo, llevado a cabo de forma virtual el 26 de octubre, , en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2023, del Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
• Ponente en el Internacional Social Housing Festival (ISHF) Barcelona, con el título “Vivienda social y políticas de densificación-compacidad en Guadalajara, México”, de Ayuntamiento de Barcelona, España, del 07 al 09 de junio del 2023., en co-autoria de Tulia Leal Arriaga.
• Ponente en la Movimiento Moderno – Platicas sobre Arquitectura 2023, con el título “La vivienda popular en Guadalajara. Espacio urbano y arquitectura en la modernidad”, en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey (ITESM), en las instalaciones del Campus Guadalajara, el 29 de septiembre de 2023.
• Ponente en el Seminario Internacional de Investigación “Ciudad y Mujer: experiencias de vida cotidiana”, con el título: “Experiencias y realidades actuales de las estudiantes y egresadas de posgrado para integrarse a la investigación en áreas de las ciencias sociales y humanidades”, celebrado del 08 al 10 de marzo del 2023, en modalidad mixta (presencial y virtual), en el CUAAD de la Universidad de Guadalajara.
• Ponente en el XLIV Coloquio de Antropología e Historias Regionales, Paradojas del Territorio Local”, con el título: “la vivienda social y la planeación urbana. Contradicciones y retos en los procesos de densificación-compactación de la ciudad”, celebrado en el Colegio de Michoacán, en la ciudad de Zamora, Michoacán; del 11 al 13 de octubre del 2023.
Ponente en la X Congreso Internacional de Ciencias Sociales, con el título “Proyectando la ciudad con mega-eventos: consecuencias socio-ambientales en Guadalajara, México”, de la Universidad Autónoma de Madrid y el Global Knowledge Academic, realizado en línea, del 14-15 de julio de 2022.
Impartición de la Conferencia Magistral titulada: “Mega-eventos y turismo: implicaciones socio-ambientales en Guadalajara, México” dentro del I Coloquio Nacional Ciudad, Patrimonio, Turismo y Sustentabilidad, llevado a cabo de forma virtual el 21 de junio de 2022, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dentro del Cuerpo Académico Ciudad, Patrimonio, Turismo y Sustentabilidad y el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo.
Ponente en la XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual, con el título “Redefinición de la ciudad y la vivienda en tiempos del Covid-19”, de la Universidad UTADEO en la Bogotá, Colombia, realizado en línea, 27 de septiembre de 2022.
Ponente en la IV Congreso de Investigadoras del S.N.I. y de Iberoamérica, con el título “retos y experiencias de estudiantes y egresadas de posgrado en la UDG en su integración a la investigación en ciencias sociales y humanidades”, de la BUAP, realizado en línea, 12 de noviembre de 2022.
Participación como Ponente en el VI Congreso Internacional de Ciencias Sociales., con el tema: “Procesos de transformación socio-espacial a partir de proyectos urbanos de intervención: construcción–reconstrucción de nuevos espacios de identificación en la zona histórico-tradicional de San Juan de Dios en Guadalajara, México”. Realizado el del 28 al 30 de noviembre de 2018, organizado por el Global Knowledge Academics en las instalaciones de la Universidad TecMilenio, en la ciudad de Cancún, México.
Participación como Ponente en el VII Congreso Internacional de Ciencias Sociales, GKA Social 2019, realizado en la Université Paris Diderot / Global Knowlendge Academics en la ciudad de París, Francia; con el título: “Densificación urbana y vivienda vertical: causas y consecuencias. Casos Guadalajara y Monterrey, México”; evento realizado los días 17 al 19 de julio del 2019.
Participación como Ponente en el XIII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV), con título: “Infraestructura vial y proyectos urbanos: formas de movilidad urbana y exclusión territorial. Caso del barrio San Luisito, Monterrey, México”. Evento organizado por el Centro de Políticas y Valoración del Suelo de la Universidad Politécnica de Cataluña, España: realizado del 2 al 4 de octubre del 2019. En coautora con Eduardo Loredo Guzmán. (Ponencia aceptada y en proceso de publicación en la revista https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/issue/archive).
Participación como Ponente en el Primer Coloquio Internacional Hábitat, Medio Ambiente y Sociedad, realizado en el CULAGOS-UDG del 23 al 25 de octubre del 2019, en la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco.
Impartición de la Conferencia titulada: “La vivienda popular. Introspectivas de su historia urbana-arquitectónica en Guadalajara” dentro del Seminario de Investigación II para los alumnos de la generación 2020-2023; llevado a cabo de forma virtual el 20 de octubre del 2020, dentro del Doctorado en “Ciudad, Territorio y Sustentabilidad” del CUAAD-UDG, Programa inscrito en el PNP SEP-CONACYT.
Impartición de la Conferencia titulada: “Procesos de transformación socio-espacial en Guadalajara: Definición de lo factores e indicadores en la construcción de mapas sociales” dentro del Seminario de Investigación X, para los alumnos de la generación 2019-2022 de la Universidad Central de Ecuador; llevado a cabo de forma virtual el 29 de octubre del 2020, dentro del Doctorado en “Ciudad, Territorio y Sustentabilidad” del CUAAD-UDG, Programa inscrito en el PNP SEP-CONACYT.
Participación como Ponente en el XI Congreso Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente (CIUMA) y XVII Semana Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, realizado en el CUAAD-UDG; con el título: “Densificación urbana y vivienda vertical: causas y consecuencias. Casos Guadalajara y Monterrey, México”; evento realizado los días 11 al 13 de marzo de 2020.
Acciones de divulgación
Participación como Conferencista Magistral “Guadalajara: Introspectivas sobre arquitectura, urbanismo y medio ambiente”, impartida a los alumnos de la Lic. en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Guerrero, realizada en las instalaciones del CUAAD el día 20 de abril de 2018.
Participación como Conferencista en el Seminario de Investigación II, impartido a los alumnos que cursan el Primer Año (generación 2018-2012) del Programa de Doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad, con el título de la conferencia. “Procesos y escenarios de transformación socio-espacial a través de grandes proyectos de intervención urbano-arquitectónica en Guadalajara”; el 26 de septiembre en las instalaciones del CUAAD.
Impartición de la Conferencia titulada: “Vivienda popular en Guadalajara” dentro del curso Vivienda Colectiva como Proyecto Urbano de la Escuela Superior de Arquitectura (ESARQ), llevado a cabo en la Cd. de Guadalajara, el 15 de febrero de 2020.
Impartición de la Conferencia titulada: “Densificación urbana y verticalidad en México. reflexiones sobre las políticas actuales y posibles escenarios” dentro del marco del 50º Semana de Arquitectura y Urbanismo Braz Cubaz (FAUBC) de Sao Paulo, Brasil, realizado de forma virtual, el 05 de noviembre de 2020.
Impartición de la Conferencia titulada: “Proyectos urbanos y la transformación de la Ciudad-Metrópoli. Análisis de las formas de intervención urbana y los procesos socio-espaciales” dentro del marco del VI Coloquio Internacional de Arquitectura “Ciudad, Arquitectura y Medio Ambiente” de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California, en la ciudad de Ensenada, realizado de forma virtual, el 26 de noviembre de 2020.
Proyectos de investigación
- 2014-2015
Investigador Co-responsable en Red Temática de Colaboración “Imaginarios Urbanos” / SEP-PROMEP, en el proyecto de investigación denominado: Imaginarios Urbanos de la Movilidad. Actividad realizada de colectivamente con los cuerpos académicos. UANL-CA-206; UACJ-CA-13; UAS-CA-13 y UDG-CA-11. Aprobado en junio del 2014, con un financiamiento de $277,500.00 pesos M.N. (Concluido).
- 2015-2016
Investigador-Responsable del proyecto del proyecto de investigación individual “Grandes proyectos urbanos y procesos de transformación urbano-territorial”, como parte de la continuación del trabajo de tesis doctoral, dentro del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del CUAAD-UDG. (En proceso. Periodo 2015-2016).
- 2014-2018
Investigador co-responsable en el proyecto “Desarrollo de criterios e indicadores sustentables hacia la certificación de las edificaciones turísticas en la costa de Jalisco, como oportunidad de mitigación del cambio climático”. Aprobado por el CONACYT en la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2012, (No. 180680), con un monto de con un financiamiento de 1’067,000.00 pesos M.N. (Responsable: Dr. David Carlos Ávila Ramírez). (periodo del 2014-2017).
- 2012-2018
Investigador responsable del proyecto del proyecto de investigación individual “Grandes Proyectos Metropolitanos: procesos y escenarios”, como parte de la continuación del trabajo de tesis doctoral, dentro del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del CUAAD-UDG. (Durante el periodo 2012-2018).
- 2015-2020
Investigador-Responsable del proyecto del proyecto de investigación individual “Arquitectura y Urbanismo. Proceso histórico y cultural de Zapotlán el Grande, Jalisco”, dentro del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del CUAAD-UDG. (Durante el periodo 2015-2020).
- 2018-2020
Investigador-Responsable del proyecto “La vivienda popular: espacio urbano y arquitectura en Guadalajara (México) de 1923 a 1972”, de forma conjunta con el Dr. Manuel J. Martín Hernández. Financiado por el programa PROSNI 2019 (Durante el periodo 2018-2019).
Investigador responsable en el proyecto “Procesos de transformación de la ciudad: densificación urbana y vivienda vertical. Análisis socio-espacial de ciudades latinoamericanas, México y Brasil”, derivado y financiado por el CONACYT a través de la Estancia Posdoctoral 2018, proyecto que se llevó a cabo con la colaboración de la Universidad Braz Cubas, en Sao Paulo, Brasil; (periodo de Agosto 2018 y Agosto 2019). (En proceso de conclusión).
Redes y grupos de investigación
Miembro del Cuerpo Académico Consolidado UDG-CA-11 “Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial”, por parte de PRODEP-SEP. Línea de Investigación: Planeamiento, Territorio y Sustentabilidad.
Miembro del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial (CIMA) adscrito al Departamento de Proyectos Urbanísticos del CUAAD - Universidad de Guadalajara.
Secretaria del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial (CIMA) del CUAAD - Universidad de Guadalajara (septiembre de 2007 a septiembre de 2009).
Miembro del Instituto de Investigaciones y Estudios de las Ciudades (IN-Ciudades) del CUAAD-UDG.
Premios y reconocimientos
Reconocimiento por 25 años de labor docente de la Universidad de Guadalajara, el 15 de mayo de 2024.
Reconocimiento por Destacada Trayectoria y Valiosa Contribución a la Enseñanza de la Arquitectura de la Universidad de Guadalajara, en el marco de las celebraciones del 75 aniversario de su fundación, el 01 de noviembre de 2023.
Reconocimiento enel Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Nivel Candidato (2014-2016); Nivel I (2017-2019); Nivel I (2020-2023), Nivel II (2025-2029).
Reconocimiento como Profesor Perfil Deseable PROMEP por parte de la subsecretaria de Educación Superior e Investigación Científica / SEP-PRODEP y la Coordinación General Académica, desde 2004 a la fecha.
Premio Nacional e Internacional en la XX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2016 (BAQ 2016) de la “Colección Ciudades de la Gente”, coordinada por Teolinda Bolivar, Mildred Guerrero, Pedro Abramo, Jaime Erazo y Marcelo Rodríguez, por FLACSO, Ecuador. Participación como autor de un Capitulo de Libro en el volumen III de la Colección.