Este programa de posgrado está enfocado a ampliar el conocimiento sobre los procesos intrínsecos al acto de proyectar la arquitectura y la ciudad: la reflexión y el debate de ideas sobre los problemas que aquejan a las estructuras espaciales tanto arquitectónicas como urbanas son medulares en el proceso de formación académica.
La premisa formativa se sustenta en el ámbito de actuación de arquitectos, diseñadores y urbanistas, cuyas disciplinas se encuentran inmersas en cambios y procesos cada vez más complejos. La utilización de los instrumentos tradicionales para la representación, el planeamiento y la proyectación arquitectónica y urbana, requieren de una revisión y actualización que les permitan adecuar su capacidad de respuesta a las nuevas realidades que se presentan, tanto en el campo de la práctica profesional como en el de la producción académica.
La estructura curricular de la maestría es una opción innovadora, ya que fomenta el desarrollo de líneas de investigación en arquitectura y urbanismo poco desarrolladas en el ámbito nacional y regional. Asimismo, propone un modelo de enseñanza centrado en el estudiante e incorpora el uso de las tecnologías de la información y la comunicación tanto en el proceso de aprendizaje como en la elaboración de proyectos de investigación básica o aplicada.
Otras características son:
Orientación: Investigación.
Modalidad: Escolarizada.
Periodicidad de ingreso: Anual.
Duración: El Plan de estudios contempla 4 semestres; teniendo 2 semestres adicionales para la defensa de la tesis.
Dedicación: Tiempo completo.
Modalidad de titulación: examen de grado (defensa de tesis).
Registro en el Sistema Nacional de Posgrados de la SECIHTI: Vigente
Apoyos institucionales: Condonacion total de la matrícula para estudiantes mexicanos. Convocatorias para movilidad que oferta la Coordinación de Intenacionalización (CI) de la Universidad de Guadalajara para todos los estudiantes.
Becas: Posibilidad de solicitar a la SECIHTI una Beca nacional de manutención.