El seguimiento de la trayectoria escolar del alumnado del programa de posgrado está sustentado a partir de los siguientes mecanismos:
1. Sistema tutorial que garantiza la atención personalizada, frecuente y regular del alumnado y que funciona desde que el estudiante inicia sus estudios, se establece con el objetivo de detectar con oportunidad problemas que puedan derivar en el rezago, abandono de estudios o la graduación no oportuna. La actividad tutorial se realiza en modalidad presencial con la finalidad de asegurar el avance de los proyectos de los estudiantes. El seguimiento de esta actividad, se registra por los(as) alumnos(as) en la bitácora electrónica que para tal fin se encuentra disponible en la plataforma del posgrado con el objetivo de que tanto los profesores(as) de tiempo completo como los de medio tiempo y provenientes de otras universidades, puedan participar como cotutores o asesores mediante la comunicación asincrónica. Otro de los aspectos que fortalecen el seguimiento tutorial son las asesorías especializadas, que se pueden realizar a partir de la recomendación del(a) tutor(a) o a petición del estudiante y su registro deberá constar en la bitácora electrónica. La asesoría funciona como apoyo adicional y no representa evaluación alguna.
Con frecuencia mensual, los estudiantes deben tener al menos una tutoría para revisar el avance de su trabajo de tesis junto con su tutor(a)/director(a). Esta revisión debe ser registrada en el sistema de tutorías en línea para que se valide dicho avance. De esta manera, se establece una corresponsabilidad y la coordinación del posgrado utiliza esta tutoría como evidencia de que el estudiante progresa mensualmente en su trabajo de posgrado y en las demás actividades a las que es convocado. Esta revisión mensual también permite contar con evidencias para la Verificación de Becarios Activos dentro del sistema de Becas Nacionales de la página de Ápeiron-SECIHTI.
Con frecuencia anual, la Coordinación analiza las bitácoras electrónicas del Sistema de Tutorías en línea. Aquellos estudiantes que no hayan tenido por lo menos una sesión al mes, se consideran de bajo rendimiento.
2. Seminarios de Evaluación realizados al final de cada uno de los dos ciclos anuales. La Junta Académica analiza y define de manera previa en sesión ordinaria, tribunales o jurados temáticos especializados, en congruencia con los temas de investigación del estudiantado. Una vez llevada a cabo esta sesión, se realizan otras sesiones para analizar los resultados obtenidos por los estudiantes y sus presentaciones contrastándolas con las observaciones de los miembros de los diversos tribunales. La finalidad es realizar acciones conducentes a regularizar los casos de alumnos(as) con bajo rendimiento o rezago. Aquellos estudiantes que obtengan una calificacón inferior a 80/100 en la evaluación anual, se consideran de bajo rendimiento.
3. Evaluaciones parciales a partir de los resultados de los cursos metodológicos o de revisión como Metodología de investigación en arquitectura y urbanismo, Taller de investigación y Seminario de investigación. La Coordinación recibe, además, valoración directa por parte de los tutores(as)/directores(as) acerca del rendimiento de los estudiantes.
4. Seguimiento de la trayectoria, con frecuencia semestral, la Coordinación solicita a los tutores/directores la compilación del formato de Evaluación de Desempeño del Becario de SECIHTI. Aquellos estudiantes que reciban calificación de desempeño académico o cumplimiento del plan de estudio no satisfactorio u obtención del grado dentro del tiempo oficial del plan de estudios no seguro, se consideran como de bajo rendimiento.
La maestría tiene un seguimiento puntual y específico del programa de tutorías. La Junta académica asigna el(a) tutor(a)/director(a) y cotutor(a)/director(a) de cada estudiante en función del proyecto de investigación que desarrolla y acorde a las líneas de investigación del programa y de los profesores. Se cuenta además con la posibilidad de tener el acompañamiento de monitores para generar equipos de trabajo afines a la temática de cada estudiante.



