Noticias
La Cátedra Manuel Castells. Escenarios del Siglo XXI, con sede en el Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentará este 02 de diciembre del 2023 de 18:00 a 20:50 hrs, el Panel:
HACIA UNA NUEVA TEORÍA DEL DESARROLLO
Presenta:
Dr. Daniel González Romero
Coordinador de la Cátedra Manuel Castells
Manuel Castells
Introducción de la problemática del panel y presentación de los panelistas; Síntesis de las aportaciones
Joan Martínez Alier
Crítica de los paradigmas tradicionales de desarrollo y paradigmas alternativos
Irene Vélez
Crítica del extractivismo en América Latina: otras políticas de desarrollo
Georgina Sánchez
Una visión feminista del desarrollo
John Ackerman
Perspectiva política del desarrollo como desarrollo de la democracia
Fernando Calderón
El desarrollo como dignidad humana
Sección de preguntas
Interacción breve con el público moderada por Manuel Castells y respuestas puntuales de panelistas interpelados.
Información adicional sobre las actividades en el Programa general de eventos de la FIL 2023
- Detalles
- Detalles

A partir de propuestas en arquitectura bioclimática, el uso de materiales locales y accesibles, además de mallas creadas con botellas plásticas, todo combinado con elementos que evocan a las antiguas cocinas mexicanas, fue creado el proyecto de un comedor comunitario para San Isidro Mazatepec, en Tala Jalisco, sitio con problemas de desnutrición y marginación social.
Con este trabajo, alumnas y alumnos de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la UdeG, lograron una Mención honorífica en el concurso internacional Design Educates Awards, en la categoría Diseño responsivo.
- Detalles
Como parte de un foro del CUAAD, debaten agremiadas de colegios de arquitectura y urbanismo
El día de ayer, jueves 28 de septiembre del 2023, se llevó a cabo la mesa de debate: los retos de la practica profesional, en el Auditorio Ignacio Díaz Morales del CUAAD, como parte de el Foro internacional “La metrópoli: conflictos y desafíos” una serie de conferencias y mesas de debate. Destacaron invitadas e invitados de talla internacional, en dicha mesa participaron la Mtra. MarÍa Elena González, Presidenta del Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jaliso; la Arq. Laila Pérez Ochoa, Presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco; la Dra. Perla María Zamora, Presidenta del Colegio de Urbanistas del Estado de Jalisco; y el Dr. Carlos Alberto Crespo, profesor investigador de la UdeG, como moderador.
Destacaron que en la comunidad de profesionistas, arquitectos y urbanistas, se tiene un desafío en el tema de la sostenibilidad, planificación urbana, densificación, uso de espacios habitables, patrimonio cultural, uso de las tecnologías y digitalización en los proyectos para tener edificios más sostenibles, así como la adaptación a cambios sociales y tecnológicos, que como colegios y gremios en el medio en general, se tienen que tomar en cuenta.
- Detalles
La publicación Cuadernos CON-TEXTO 8. Disertaciones actuales sobre procesos urbanos y arquitectónicos, elaborada por el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) y la Editorial Universitaria de la UdeG será presentada este jueves 1 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2022).
Dicho proyecto es resultado de la compilación de seis capítulos coescritos por egresados y profesores de la maestría; fue coordinado por las doctoras María Luisa García Yerena y Adriana Inés Olivares González, cuya meta es difundir la producción académica.
La serie CON-TEXTO es posible gracias a la colaboración de la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana y el doctorado de Ciudad Territorio y Sustentabilidad del CUAAD.
- Detalles

Desde hace dos décadas, en el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) se forman a profesionales generadores de conocimiento sobre el diseño urbano, desarrollo y soluciones en las ciudades y el medio ambiente.
Esto mediante el doctorado en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad (DCTS), y la maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica Urbana (MPEGPAU), que este jueves por la mañana fueron reconocidas por sus 20 años, en el Paraninfo Enrique Díaz de León.
Para el Director del Instituto de Investigación y Estudios de la Ciudad (INCiudades), doctor Daniel González Romero, estos programas educativos demuestran la vocación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por atender los retos de la población en los territorios.
Y recordó que ambos posgrados ingresaron al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt a tan sólo unos años de haberse creado y aún permanecen ahí.
- Detalles