Noticias
Participan diversos centros universitarios de la UdeG, así como universidades nacionales y del extranjero
Generar conocimiento científico de alto nivel y soluciones a problemas relacionados con el establecimiento de ciudades (que impactan en el uso y transformación del territorio), es el objetivo del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (IN-Ciudades), presentado oficialmente en rueda de prensa, y que estará adscrito al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El Rector del CUAAD, maestro Ernesto Flores Gallo, detalló que en este instituto participan investigadores de diversos centros universitarios de esta Casa de Estudio, así como universidades nacionales y del extranjero, con visión transdicisciplinar (urbanismo, salud, movilidad, derecho, entre otros).
- Detalles
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), a través del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudades (IN-Ciudades) y con la participación del Doctorado Ciudad Territorio y Sustentabilidad (DCTS) y la Maestría en Procesos y Expresión Gráfica para la Proyectación Arquitectónica-Urbana (MPEGPAU), firmaron hoy una carta de intención con la Universidad Americana de Ciencias Moderna de Haití (UNASMOH) que formaliza el propósito de colaborar entre las instituciones.
Por parte de la Universidad de Guadalajara, asistieron a la firma el Dr. Ernesto Flores Gallo, rector del CUAAD, el Dr. Daniel González Romero, director de IN-Ciudades, la Dra. María Teresa Pérez Bourzac, coordinadora del DCTS, la Dra. María Luisa García Yerena, coordinadora de la MPEGPAU y la Dra. Adriana Inés Olivares González. El Dr. Michel Dossous, presidente del Consejo de Administración de la UNASMOH, la Dra. Floride M. Dossous, rectora general y el Mtro. Ernst Saint Vil, director de investigación y vinculación académica, representaron la casa de estudios Haitiana.
- Detalles
El 20 de diciembre pasado se presentó en la Casa America el libro Visiones del hábitat en América Latina: participación, autogestión, habitabilidad, coordinado por el investigador del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial Dr. Manuel Martín Hernández y Vicente Díaz García.
El volumen incluye una serie de textos escritos por reputados especialistas que habla de arquitecturas y de ciudades de América Latina, poniendo el foco no tanto en los paradigmas al uso que aparecen en la bibliografía y la hemereografía más difundidas internacionales que, con mayor o menor fortuna, pretenden dirigir las prácticas profesionales en materia de espacio construido. Se trata de abrir la puerta de la Arquitectura (así, con mayúscula) a esos otros edificios y entornos que constituyen la trama de la ciudad.
Destaca, entre los autores, el Dr. Daniel González Romero, también investigador del CIMA y director del Instituto de Investigación y Estudios de las Ciudade (IN-Ciudades), que aporta el segundo capitulo del volumen con el título El derecho a la ciudad. Un conflicto para suscribir o traducir: ¿aceptar o rechazar?
- Detalles
La Maestría en Procesos y Expresión Gráfica en la Proyectación Arquitectónica-Urbana (MPEGPAU) y la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura de Medellín realizan del 17 de noviembre al 2 de diciembre de 2018 la primera etapa del Workshop Guadalajara-Medellín, con el tema Patrimonio y movilidad en el Centro Histórico de Guadalajara, México.
Participan al taller estudiantes de la generación 2018-2020 de la MPEGPAU y de licenciatura de la Universidad de San Buenaventura y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia de Colombia.
Las actividades del taller se desarrollan a lo largo dos semanas e incluyen investigación, trabajos en equipos mixtos compuestos por alumnos de diferentes niveles y pertenecientes a diferentes instituciones educativas, así como recorridos de reconocimiento de las evidencias urbanas y arquitectónicas del patrimonio del Centro Histórico de Guadalajara. Las dinámicas están coordenadas por la Mtra. Diana Elizabeth Valencia Londoño, Arquitecta y Maestra en Medio Ambiente y Desarrollo de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad de San Buenaventura y los profesores de nuestra casa de estudios Dra. Adriana Inés Olivares Gonzalez, Dr. Daniel González Romero y los arquitectos Diego Ángel Vergara Álvarez y Sergio Miguel Valadez Morales.
La segunda etapa del workshop se realizará en Abril de 2019.
- Detalles
La investigación coordinada por la Dra. Adriana Inés Olivares González resultado del proyecto de investigación 102363 financiado por Ciencia Básica de CONACYT, resultó beneficiada por la Convocatoria del COECYTJAL "Programa de difusión y divulgación de la ciencia, tecnología e innovación" (DYD) 2016 para la publicación del libro: Procesos emergentes de las regiones urbanas turísticas costeras mexicanas. Entre la miseria y la opulencia de la región Puerto Vallarta - Bahía de Banderas en el que participan investigadores de los Cuerpos Académicos UDG-CA-11 Investigaciones del Medio Ambiente y Ordenación Territorial del CUAAD y UDG-CA-303 Estudios de la Ciudad, Arquitectura y Desarrollo del CUCOSTA.
Lee la nota completa.
- Detalles
En el marco del concurso Innovación del Espacio Público: Iniciativas, propuestas y proyectos de innovación del espacio público en la construcción del derecho a la ciudad, convocado por SEDATU y MEXTRÓPOLI, se dieron excelentes resultados para los egresados de este Posgrado que participaron:
- Detalles